Santiago Tulantepec

Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero es un municipio en el Estado de Hidalgo en México.
La ciudad de Santiago Tulantepec es la cabecera municipal y la localidad más poblada del municipio. Colinda al Norte con Tulancingo, al oriente con Cuautepec de Hinojosa.

De acuerdo al censo 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 39 561 habitantes, siendo 18 646 hombres y 20 915 mujeres 1.

Se acostumbraba poner el nombre del santo patrono del pueblo, sin embargo la dirección de correos exigía se agregara un nombre más para poder diferenciarlos cuando son nombres comunes, ocupando Tulantepec que significa "Lugar de los Tules".

Posteriormente se agregan los apellidos de un exgobernador (Lugo Guerrero) 2.

Características:

Su agricultura principal el es maiz, su clima es templado con una temperatura media entre 15° y 10° grados centígrados, tiene una precipitación pruvial al año entre 500 a 850 milimetros, siendo los principales meses de lluvia entre mayo y septiembre. Los árboles más comunes que se pueden encontrar son el cedro, encino, fresno, ocote, oyamel y pino, en tanto que en las zonas áridas hay cactáceas. Mientras que la fauna esta integrada por animales como la ardilla, codorniz, colibrí, conejo, gorrión, insectos, lechuza, pájaro carpintero, palomas, serpientes, tejón, tlacuache, zopilote.

Son varios los deportes que se practican regularmente, siendo el ciclismo de montaña, la charrería, fútbol soccer, fronton y senderismo entre otros.

El municipio cuenta con instituciones de diferentes niveles educativos.

Se considera al municipio como parte del área metropolitana de Tulancingo. El municipio se encuentra al este del territorio hidalguense, con una extensión de 64.25 kilómetros cuadrados, entre los paralelos 19° 59’ y 20° 05’ de latitud norte y los meridianos 98° 22’ y 98° 31’ de longitud oeste con una altura de 2,180 metros sobre el nivel del mar.

El cerro El Campanario tiene una altura de 2,500 metros sobre el nivel del mar y el Cerro San José de 2,720 metros sobre el nivel del mar.

Su suelo es de tipo luvisol, representan el 60% de la superficie, cambisol 15%, feozem 15% y vertisol 10% usada para fines agricolas, pecuario y forestal.

Si bien no es una zona con notable actividad sismica, si se presentan sismos, según el portal www.volcanodiscovery.com 3. el sismo reciente más intenso tuvo una magnitud de 5.1 4.

Hay más de 265 establecimientos comerciales, empleando a 517 personas. 68 Unidades económicas empleando a 832 personas. 5 tianguis, 4 microempresas que emplean a 25 personas (agropecuarios, alimentos, muebles, partes automotrices, textil) 3 unidades de comercio y abasto Liconsa y 2 industrias textiles. Su sctor primario tiene empleadas a 749 personas (5.6%), el sector secundario: 4,267 personas (31.9%) y el sector terciario a 8,494 personas (63.5%).

El mercado inmobiliario local tiene una notable dinámica, impulsada por diversos factores de significativa relevancia. Entre ellos, la continua regularización de propiedades, un elemento que busca aportar certidumbre jurídica. Asimismo, la transición generacional y la consecuente transmisión de bienes patrimoniales a través de herencias y, el retorno de migrantes provenientes de los Estados Unidos.

La actividad turística en el municipio se manifiesta principalmente a través de la presencia de ciclistas en la zona sur. Por otro lado, durante los fines de semana, es una tradición arraigada la preparación de barbacoa, lo que atrae a visitantes locales y de otras regiones. Adicionalmente, se observa la llegada de migrantes que retornan para visitar a sus familiares residentes en la comunidad, incluyendo a miembros de la familia de mayor edad como abuelos y tíos.

Pertenece a cuenca hidrica 2607 Río Grande de Tulancingo, que tiene un volumen media anual de escurrimiento de la cuenca hacia aguas abajo de 2.93 millón de metros cúbicos, su volumen anual actual comprometido de aguas abajo (Rxy): 2.17 hm³/año y la disponibilidad media anual de agua superficial en la cuenca hidrológica (D): 0.77 hm³/año.5.

El río San Lazaro se utiliza para el cultivo. Algunos manantiales son: Cangrejos, La Zorrilla y Ventoquipa.

Historia del Municipio:

- 2025-03-22: Se llevará a cabo el Carnaval 2025 en Tulantepec en diversas calles del centro.

- 2024 María Yanet Fernández Fernández es elegida como Presidenta Municipal para la administración 2024-2027.

Ver más...

Referencias:
1 ^ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). «Principales resultados por localidad (ITER). Hidalgo». Consultado el 25 de enero de 2021.
2 ^ Enciclopedia de los Municipios de Hidalgo: Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero. (2010). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado 15 de mayo de 2024, de http://docencia.uaeh.edu.mx/estudios-pertinencia/docs/hidalgo-municipios/Santiago-Tulanpetec-Enciclopedia-De-Los-Municipios.pdf
3 ^ https://www.volcanodiscovery.com/es/sismos/mexico/hidalgo/santiago-tulantepec-de-lugo-guerrero.html consultada el 17 de julio de 2024, 20:24 horas.
4 ^ https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eventpage/usp0000jrh/executive consultada el 17 de julio de 2014, 20:27 horas.
5 ^ Con datos publicados en DOF: 2023-12-28 https://sinav30.conagua.gob.mx:8080/SINA/?opcion=cuencas página consultada el 25 de junio de 2024, 10:24 horas.
- HidalgoTierraMagica. (2013, 30 octubre). Santiago Tulantepec Turismo en Hidalgo México por Hidalgo Tierra Mágica [Vídeo]. YouTube.com. Recuperado 4 de abril de 2025, de https://www.youtube.com/watch?v=uAxle2XxdU4

Categorias: || Municipios en México.